domingo, 24 de febrero de 2013

Reggio Emilia

"En Reggio Emilia los artesanos y especialistas de diversas áreas van a los jardines infantiles a trabajar con los niños, enseñándoles los distintos materiales y técnicas. Así, los pequeños aprenden y experimentan, a partir de lo cual después pueden desarrollar sus propios proyectos de creación. Un punto importante es que los padres también se involucran, colaborando en varias de estas obras colectivas". Fuente: Eduquemos en la Red

"Esta metodología pretende crear ricas atmósferas y ricos procesos de cambios y desarrollos dando lugar a una de tantas posibilidades y situaciones de aprendizaje que todos los niños han de experimentar para que el adulto comience a distinguir los diferentes roles que se desempeñan en el grupo y la relación entre ellos". Fuente: Educación Alternativa

Fuentes:

  • Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil de Reggio Emilia. Barcelona : Rosa Sensat.







Para ampliar:
Hernando, A. (2015) Reggio Emilia y la conquista del espacio educativo: http://reevo.org/columna/reggio-emilia-y-la-conquista-del-espacio-educativo/

lunes, 18 de febrero de 2013

Asperger

Fuente de la imagen: http://clandestinodeactores.es/laplacenta/wp-content/uploads/2012/03/4-300x255.jpg
Parece que esta palabra entró en nuestras vidas hace poco Asperger... Hasta hace pocos años, nunca había entrado en mi aula ningún muchacho con este síndrome, ¿no existía? ¿no se diagnosticaba?
¿Qué podemos decir de ello?

Hoy es el día internacional, 18 de febrero.

"Una carencia de habilidades sociales, una limitada habilidad de tener una conversación que sea recíproca y un intenso interés en temas muy concretos son el núcleo de las características de este síndrome".
Fuente: Tony Atwood




Bibliografía para comenzar:
Síndrome de Asperger: diagnóstico y tratamiento
Asociación sevillana de Asperger
Estrategias prácticas para el aula
Guía para profesores
Intervención con Asperger
Efectos de un programa en primaria
Cómo se integra un niño
Un niño con Asperger
Recursos para padres y familias 
Página del INTEF

domingo, 10 de febrero de 2013

TDAH y escuela

En la actualidad escuchamos una y otra vez estas siglas en las escuelas.
En los años que trabajo como docente, me he planteado muchas veces, si se han aumentado los casos o si en la actualidad los diagnósticos son más precisos.
La verdad, que en mi caso, puedo decir que los alumnos que han estado en mi aula y que en su ficha de partida tenían estas siglas escritas, no han sido distintos a cualquier otro; por lo general, hemos trabajado con la familia, y han sido niños que se han esforzado.
A continuación os dejo algunos recursos que pueden ser de interés:

Un blog sobre la educación de alumnado con tdah



Webs:


http://www.anhida.org/.-Asociación sin ánimo de lucro con varias sedes en Galicia
http://www.anshda.org/.-Asociación de padres de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención, de carácter privado, sin ánimo de lucro
http://centros.educacion.navarra.es/creena/002conductuales/menuTDAH.html .-  Centro de Recursos de educación especial de Navarra.
http://www.feaadah.org/.-  .Federación española de asociaciones de ayuda al déficit de atención e hiperactividad.
http://www.fundacionadana.org/.- Fundación ADANA está compuesta por un equipo multidisciplinar de profesionales dedicados al Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Dispone de psicólogos, psicopedagogos, maestros y pedagogos que forman los departamentos de Formación, Información y de Asistencia a los afectados.
http://www.plataformatdah.santboi.net/.-Asociación sin ánimo de lucro de familiares de Sant Boi de Llobregat
http://tdahmihijoyyo.blogspot.com/.-Blog de una maestra y abogada peruana
http://www.tdah-andalucia.es/.-Asociación sin ánimo de lucro con sede en Almería.
TDAH en adolescentes

Adaptación curricular: http://adaptacioncurriculartdah.blogspot.com.es/


Documentos:

Artiles,C. y Jiménez, J (2006). Escolares con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Orientaciones para el profesorado. Gobierno de Canarias

ADHD Europe (2004). Mapping ADHD across Europe. Germany: European Comission
ADHD Europe (2004). Curriculum for our future. Germany: European Comission
Amador, J.A.; Foros, M.; Guárdia, J.; y Peró, M. (2006). DSM-IV attention deficit hyperactivity disorder symptoms: agreement between informants in prevalence and factor structure at  different ages.  Journal of Psychopatology and behavioural Assesment, 28, 23-32.
APA (2002). DSM-IV-R-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Barkley, R.A.(2001). A theory of ADHD: Inhibition, executive functions, selfcontrol, and time. En: Barkley RA, (1998:  225-262)Attention deficit hyperactivity disorders: a handbook for diagnosis and treatment. New York: Guilford
Barkley, R.A. (2002). Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales. Barcelona: Paidós
Barkely, R.A. (2008). El TDAH como trastorno de las funciones ejecutivas: aplicaciones para su manejo en el aula. II Congreso Nacional de TDAH en Madrid, http://www.acanpadah.org/congress-conferen/II_congres_nac_TDAH-resumen.pdf
Beltrán, Fco., Torres, I., (2004). Hiperactividad: estrategias de intervención en ambientes educativos, http://www.psicologiacientifica.com/
Calvo,Mª I y González, F (2001)  Medidas de atención a la diversidad en Educación Primaria y Secundaria. III Congreso La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/2.pdf
Copeland ED; Love VL(1995). Attention, please!. Plantation, Florida: Specialty Press, Inc. 
DuPaul, G. J. (1992). Behavioral treatment of attention-deficit hyperactivity disorder in the classroom: The use of the attention training system. Special Issue : Treatment of children with attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD). Behavior Modification, 16 (2), Apr., 204-225.
Eddowes, E. A., Aldridge, J. y Culpepper, S. (1994). Primary teachers' classroom practices and their perceptions of children's attention problems. Perceptual & Motor Skills, 79 (2), Oct., 787-790
Hallowell E.M.y Ratey J.J.(2001). TDA: Controlando la hiperactividad. Barcelona: Paidós
Johnston, C. y Pelham, W. E. (1986).Teacher ratings predict peer ratings of aggression at 3-year follow-up in boys with ttention deficit disorder with hyperactivity. Journal of Consulting & Clinical Psychology, 54 , 571-572.
Kasten, E. F., Coury, D. L. y Heron, T. E. (1992). Educators' knowledge andattitudes regarding stimulants in the reatment of attention deficit hyperactivity disorder. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 13, Jun., 215-219
Lam, C y Beale, I.L. (1991). Relations among sustained attention, reaging performance and teachers ratings of behavior problems.  Journal: Remedial &Special Education, 12
Miranda, A., Jarque, S., Tárraga, R.(2006). Interventions in school settings for students with ADHD. Exceptionality, 14, 35-52
Miranda, A., Amado,  L., Jarque,  S.(2001). Trastornos por déficit de atención con hiperactividad. Una guía práctica. Málaga: Aljibe.
Miranda, A., García-Castellar R., Melià-de Alba,A., Marco-Taverner,R. (2004). Aportaciones al conocimiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Desde la investigación a la práctica. Revista Neurol, 38 (Supl 1): S156-63
Moreno, I. (1998). Hiperactividad: Prevención, evaluación y tratamiento en la infancia. Madrid: Pirámide
Muñoz, E. y Maruny, L. (1993). Respuestas escolares. En Cuadernos de Pedagogía 2, 11-15
Northup, J.;Jones, K.;Broussard, C. y George, T. (1995). A preliminary comparison of reinforcer assessment methods for children with attention deficit hyperactivity disorder. Journal of Applied Analysis Behavior, 28, 99 -100
Orjales, I.(2005). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE
Schachar, R.;Sandberg, S. y Rutter, M. (1986). Agreement between teachers' ratings and observations of hyperactivity, inattentiveness, and defiance. Journal of Abnormal Child Psychology, 14, 331-345.
Santurce, E. (2010). Revisión del estado actual del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad  (TDAH), sus dificultades derivadas de las funciones ejecutivas afectadas y pautas para una intervención eficiente en el aula. Revista internacional de audición y lenguaje, logopedia y apoyo a la integración (International Journal of hearing and speech, speech therapy an support for integration) Volumen 1, 2, 79-88.
Servera, M. (2005). Modelo de autorregulación de Barkley aplicado al trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión. Revista Neurol, 40 (6), 358-368,
Tárraga, R. (2007). Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_727/a_9885/9885.html
Vaquerizo, J.(2006). TDAH: La verdad y el mito. Ponencia publicada en las Jornadas Educativas sobre el TDAH, días 10 y 11 de Marzo de 2006, en Sevilla.
 

sábado, 2 de febrero de 2013

Resolución de problemas

La resolución de problemas en matemáticas es una tarea que hemos de llevar a cabo desde los primeros años de escolarización.
En un primer momento, se plantearán al niño problemas de forma oral que se desarrollen en situaciones cotidianas, poco a poco, los enunciados entrarán a formar parte del juego, y habremos de trabajar de forma conjunta con otras áreas del currículo.
Hay mucho material en la red, que puede ser de interés para vosotros, os dejo algunos enlaces:
Es un tema que pese a no ser novedoso en el tratamiento, puede aportar siempre distintas visiones y formas de enfrentarse a la tarea, de interés para la comunidad educativa.
Imagen obtenida de http://fotogrph.com/pencils-122433457/