miércoles, 11 de noviembre de 2020

El grupo nominal

Con esta entrada inicio un conjunto donde me gustaría describir las características más básicas de métodos utilizados en la recogida de datos en la investigación educativa.

Un buen diseño antes de iniciar un TFG/TFM es fundamental para garantizar la validez de los resultados, por lo tanto, es necesario prestar atención al método.

Iniciamos...

¿Qué es un grupo nominal?




Me apoyaré en distintas publicaciones, que citaré de manera adecuada, y que pueden servirte a posteriori para incluir en tu trabajo.


¿Qué es?

"La Técnica de Grupo Nominal - traducción del término anglosajón Nominal Group Technique (N.G.T.) - fue dada a conocer en 1.968 y se atribuye su creación principal a A. L. Delbecq y A. H. Van de Ven (1975), con objeto de mejorar el desarrollo de reuniones de trabajo y su dinamización operativa buscando la productividad exigible" (Olatz, 2013, p. 115).

Podemos por tanto considerarla una "técnica de pequeño grupo" (Cabrera-Rodríguez, 2011).

Las siglas si escribes en castellano será TGN.

¿Para qué se utiliza?

"El NGT está diseñado para obtener ideas de todos los miembros del grupo y fomentar el consenso en la toma de decisiones final. Debido a que reduce las pérdidas de proceso que pueden ocurrir con los grupos, generalmente mejora los resultados de las decisiones. Sin embargo, también requiere que los miembros del grupo se reúnan al mismo tiempo y en el mismo lugar" (Dowling & St. Louis, 2000, p. 230).

¿Dónde se ha utilizado?

"Esta  técnica  ha  sido  utilizada  para  el  análisis  de  las  relaciones laborales en empresas (Van der Waal y Uys, 2009), servicios sanitarios (Bernal-Delgado, Peiró y Sotoca, 2006), gestión de la calidad en Educación Superior (Abdullah e Islam, 2011), relaciones familiares (Sánchez, Landeta e Iturralde, 2012) y educación (Morales y Fraca, 2002; Rodríguez-Gallego, 2007)" (Rodríguez-Gallego, 2014, pp. 250-251).

¿Qué lo distingue de los grupos de discusión?

"La tarea creativa del grupo se produce de forma individual y en silencio, con el fin de generar más ideas. Por lo tanto, los participantes están nominalmente en un grupo pero están trabajando individualmente en esta etapa" (Boddy, 2012, p.10).

La ventaja principal podemos considerarla entonces, que todos los participantes lo hacen de la misma manera, y que no se ve condicionada la intervención de una u otra persona, por sus características de inhibición o extroversión, ni tampoco verse influido por miembros del grupo que pueden ejercitar de líderes condicionando las opiniones de los demás.

Evita además que si el grupo es numeroso, las contribuciones individuales se diluyan en las intervenciones en voz alta. Además en investigaciones previas se muestra que esta técnica frente a otras mejora la minuciosidad a la hora de construir las distintas alternativas, al tiempo que aumenta el compromiso del grupo con la alternativa elegida (Bartunek & Murninghan, 1984).

¿Cómo se escenifica?

Cabe destacar que la incorporación de medios digitales ha facilitado de alguna manera la recogida de información y la puesta en común, veamos por qué.
 
Las fases en que suele ponerse en escena en NGT, son estas que describimos a continuación, aunque cabe destacar que no hay un consenso en cuanto al orden y formato de todas ellas.

1. Situación problemática. El facilitador (coordinador, investigador principal, persona que guía, ...) pone en escena de manera clara aquello que da lugar a la situación problema. 

2. Intervención del grupo. Por escrito y de manera anónima, podemos en este caso utilizar tarjetas o medios digitales, los participantes muestran su opinión en relación a la solución aportada para la situación planteada.

3. Puesta en común. Las ideas se presentan al grupo, podemos valorar continuar en el anonimato, o exponer de manera clara el autor de cada una de las propuestas. Dado que se ha expuesto ya por escrito, un participante no puede ahora retractarse de lo expuesto, y por tanto el facilitador recogerá un mapa de posicionamiento con las opiniones de cada uno de los participantes son posteriores.
Este proceso es el más extenso en el tiempo, las ideas pueden ser leídas, discutidas, ... hasta llegar a un consenso.
Puede asignarse un valor numérico a cada una de ellas de acuerdo a su popularidad. Esta valoración puede ser también individual y anónima, la tecnología nos facilitará elementos para utilizarla de manera sencilla y rápida.

4. Consenso. Se adoptará la solución a la situación problema inicial.


Referencias bibliográficas:

Bartunek, J. M., & Murninghan, J. K. (1984). The nominal group technique: expanding the basic procedure and underlying assumptions. Group & Organization Studies, 9(3), 417-432.

Boddy, C. (2012). The nominal group technique: An aid to brainstorming ideas in research. Qualitative Market Research: An International Journal, 15(1), 6-18. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5704069/mod_resource/content/1/NGT.pdf

Cabrera-Rodríguez, F.A. (2011). Técnicas e instrumentos de evaluación: una propuesta de clasificación. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 4(2), 112–124. https://doi.org/10.1344/reire2011.4.2428

Dowling, K. L., & St. Louis, R. D. (2000). Asynchronous implementation of the nominal group technique: is it effective?. Decision Support Systems, 29(3), 229-248. https://doi.org/10.1016/S0167-9236(00)00073-7

Olatz, A. (2013). La técnica de grupo nominal como herramienta de innovación docente. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 6(1), 114-121. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8601/8144

Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). Análisis de los factores del rendimiento académico de los estudiantes de Pedagogía desde la técnica de grupo nominal y método Delphi. Educatio Siglo XXI, 32(2), 245-266. https://doi.org/10.6018/j/202241

No hay comentarios:

Publicar un comentario