Iniciar un TFG desde un caso concreto que por alguna razón llama tu atención es habitual, creo que sobre todo cuando hablamos de Educación.
Hoy el tema que me lleva a centrar el trabajo es una estudiante que quiere centrarse en un caso de un niño del colegio donde hará las prácticas, el pequeño Martín* tiene parálisis cerebral y está en Educación Infantil.
¿Cómo abordar esta temática?
Primero, será necesario situar la situación. Justificar las razones por las que se llega a este planteamiento a modo de introducción: el planteamiento del problema.
Los objetivos deben ser claros, y abordar lo que será el trabajo. Pero antes de marcar la ruta que vamos a seguir ayudará que leamos y leamos y leamos el estado de la cuestión sobre la temática, y qué mejor que conocer experiencias previas con situaciones similares.
Las revisiones de investigación previa pueden ser un buen punto de apoyo, por ejemplo la que se describe en el siguiente resumen de Spooner et al. (2019).
El propósito de esta revisión fue examinar el cuerpo de investigación sobre la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con discapacidades de desarrollo moderadas y severas que se ha publicado desde 2005, que refleja los cambios tanto en las expectativas académicas para esta población como en los estándares de investigación y diseño en los estudios basados en evidencia (EBP). Examinamos la investigación sobre la enseñanza de habilidades matemáticas para estudiantes con discapacidades de desarrollo moderadas y severas entre 2005 y 2016 y encontramos 36 estudios (33 estudios de caso único y tres estudios experimentales grupales).
Tenemos que acotar aquello que se va a tratar, y diría también que alguno de los bloques de contenido de la NCTM, que nos permitan centrar nuestra observación para un diagnóstico adecuado. Por ejemplo, tendríamos que hablar de discalculia.
La discalculia del desarrollo (DD) es una discapacidad de aprendizaje específica en matemáticas. Según la definición del DSM-IV, la capacidad matemática del niño respectivo está sustancialmente por debajo de lo que uno esperaría teniendo en cuenta la edad, la inteligencia y la educación, e impide materialmente el rendimiento académico o la vida diaria.
Encontramos algunas revisiones sistemáticas, que pueden ayudarnos a tener una visión globalizada de la investigación realizada en torno a algún aspecto, como puede ser la discalculia (Haberstroh & Schulte-Körne, 2019).
Pero ¿qué sucede en Educación infantil? ¿Tenemos la misma capacidad de diagnóstico que en otras etapas?Hay referencias que nos señalan algunos de los "marcadores tempranos en posibles dificultades en el aprendizaje matemático". Una de las más interesantes es Stock et al. (2009), donde se recoge en el apartado de conclusiones:
- La importancia del papel del conocimiento de conteo, habilidades lógicas y magnitud en comparación con el desarrollo de habilidades numéricas básicas.
- También se recoge como es importante una evaluación no solo de contar como procedimiento, sino desde el dominio del conteo de acuerdo a los principios de Gallistel y Gelman.
- O que la seriación, puedes ser un posible indicador de evaluación en estas etapas tempranas.
La importancia de hacer una evaluación ya desde la escuela infantil (Barnes et al., 2020), dado que las diferencias de habilidades cognitivas entre los niños pueden resultar un predictor de las dificultades de aprendizaje en matemáticas y alfabetización temprana.
Pero ¿qué otros predictores podemos encontrar desde la evaluación temprana? El artículo de Michel et al. (2020) nos señalan como una regresión señala que las habilidades motoras finas predicen habilidades artiméticas, pero sin embargo al incluir las funciones ejecutivas, estas variables dejan de ser significativas y pasa a serlo la memoria de trabajo visoespacial.
Especialmente interesante es Praet y Desoete (2019) que recogen los resultados de un piloto en las intervenciones con niños con dificultades que participan en intervenciones durante un tiempo.
Así, podríamos seguir leyendo, de manera dispersa, casi como lo he hecho yo ahora mismo, o de manera ordenada si previamente teníamos una planificación clara y pautada.
Pero regresemos a Martín, su parálisis cerebral es probable que le cause algunos problemas motores, lo que nos limitará las acciones con determinados materiales que necesiten de ciertas destrezas de motricidad fina, pero por ejemplo, si no podemos utilizar las regletas de 1 cm, utilicemos las de 2. Este tipo de pequeñas adaptaciones, solo podremos hacerlas conociendo bien a Martin, no solo desde aplicarle un instrumento de diagnóstico, sino desde la observación, la toma de evidencias de su día a día, porque solo así, haremos un trabajo que sea de utilidad, y conecte esa revisión de la teoría con lo que necesita él... quizá un pequeño apoyo para aprender.
Referencias bibliográficas:
Barnes, M. A., Clemens, N. H., Fall, A.-M., Roberts, G., Klein, A., Starkey, P., McCandliss, B., Zucker, T., & Flynn, K. (2020). Cognitive predictors of difficulties in math and reading in pre-kindergarten children at high risk for learning disabilities. Journal of Educational Psychology, 112(4), 685–700. https://doi.org/10.1037/edu0000404
Barnes, M. A., Clemens, N. H., Fall, A.-M., Roberts, G., Klein, A., Starkey, P., McCandliss, B., Zucker, T., & Flynn, K. (2020). Cognitive predictors of difficulties in math and reading in pre-kindergarten children at high risk for learning disabilities. Journal of Educational Psychology, 112(4), 685–700. https://doi.org/10.1037/edu0000404
Haberstroh, S., & Schulte-Körne, G. (2019). The Diagnosis and Treatment of Dyscalculia. Deutsches Arzteblatt international, 116(7), 107–114. https://doi.org/10.3238/arztebl.2019.0107
Michel, E., Molitor, S., & Schneider, W. (2020). Executive Functions and Fine Motor Skills in Kindergarten as Predictors of Arithmetic Skills in Elementary School. Developmental Neuropsychologyo, 45(6), 367-379. https://doi.org/10.1080/87565641.2020.1821033
Stock, P., Desoete, A., & Roeyers, H. (2009). Screening for mathematical disabilities in kindergarten. Developmental Neurorehabilitation, 12(6), 389-396. https://doi.org/10.3109/17518420903046752
* Nombre ficticio
No hay comentarios:
Publicar un comentario