domingo, 15 de diciembre de 2019

Scholar: Un apellido, o dos apellidos en la citación

La entrada de hoy es una recomendación para el que comienza a publicar y para los que estáis elaborando listas de referencias, ¡cuidado con los dobles apellidos!

El formato APA nos solicita que pongamos el primer apellido y con iniciales el nombre, pero ¿qué sucede cuando tenemos dos apellidos?

1. Utilizamos como ejemplo un artículo con título: "Satisfacción laboral del profesorado de educación secundaria".

2. La citación que nos facilita la revista:
Anaya Nieto, Daniel; López-Martín, Esther (2015). Satisfacción laboral del profesorado de educación secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 435-452. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.202841

3. Nos viene bien, pero no es exactamente APA, por lo que tendremos que arreglarlo un poco. Pero cuidado si lo hacemos de manera automática con Scholar.


Localizamos el artículo y bajo el título vamos que uno de los autores ha perdido un apellido, el primero, mientras que la segunda autora los conserva porque ha tenido cuidado de unirlos con un guión como si fuese uno.


Este dato lo confirmamos desde la funcionalidad de citación, el primer apellido se ha tomado como nombre de manera errónea porque el algoritmo de google decide... lo último es el apellido, y todo lo anterior son nombres.
Así pues hemos de tener especial cuidado, y si estás empezando en este campo de la publicación académica, une tus apellidos como si solo fuesen uno, de esa manera te citarán siempre de manera correcta y cuando tengas que localizar las evidencias de tus publicaciones será mucho más sencillo.



jueves, 7 de noviembre de 2019

Trabajos en congresos según APA



Una referencia habitual en los TFG y TFM son las contribuciones a congresos, ¿qué nos dice el manual de APA respecto a su citación.
Ejemplo:

Pizarro, N., Albarracín, L. y Gorgorió, N. (2014). Aproximación al conocimiento para la enseñanza de la estimación de medida de los maestros de primaria. En M. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), XVIII Simposio Español de Investigación en Educación Matemática (pp. 523-532). Universidad de Salamanca, España.

Podríamos modificarlo incluyendo el mes, de manera previa a 2014, separado por una coma.

En el caso anterior lo que hemos citado es el libro de actas, pero ¿qué sucede cuando no tenemos esta posibilidad?

En el caso de un póster:

Ponente, A. A. (Mes, año). Título del póster. Trabajo o sesión de cartel presentado en el congreso/conferencia, Lugar.

En caso de ser una participación en un simposio:

Ponente, A. A. (Mes, año). Título del trabajo. En A.A. Coordinador, Título del simposio. Simposio llevado a cabo en el congreso/conferencia, Lugar.

El resto de situaciones pueden ser similares a:

Ponente, A. A. (Mes, año). Título del trabajo. Trabajo presentado en el congreso/conferencia, Lugar.


 


jueves, 3 de octubre de 2019

Revisión teórica de autores

*artículo de revisión

Una de las ideas en la que puede sustentarse nuestro TFG es la selección de autores, y la realización de una comparativa fundamentada entre sus ideas, metodologías y/o descubrimientos pedagógicos.

La primera tarea es la selección. Los autores deben tener algún punto en común que será el nudo de unión que nos permita su presentación, o abordaje justificando de manera teórica/histórica lo que estamos presentando.

La segunda tarea surgirá de un posible esquema/mapa. Tendremos que reflejar de forma gráfica conexiones y/o diferencias entre las teorías de uno y otro.

La tercera tarea ya centrándonos en escribir nos llevaría a una disertación profunda, fundamentada, apoyada en fuentes diversas de cada uno de los autores. Recuerda siempre que situarlos en el contexto en que vivieron, dar una perspectiva histórica e incluso personal, puede ayudarnos a comprender mejor el porqué de su metodología.

La cuarta tarea es la más compleja. La discusión debe relacionar de manera fundamentada ese esquema que construiste de manera previa. Puedes ordenar las ideas de manera evolutiva en base a uno de los autores, o centrarte en cómo se ha aplicado en determinadas materias, ... ahí tienes que decidir cómo será el cuerpo de la confrontación, recordando siempre que partiste de un punto en común.


Para comenzar, vamos a ir completando esta entrada con algunos personajes interesantes:


OVIDE DECROLY

Dubreucq-Choprix, F., & Fortuny, M. (1988). La escuela Decroly de Bruselas. Cuadernos de Pedagogía, 163, 13-18.

Dubreucq, F. (1993). Jean-Ovide Decroly. Prospects, 23(1-2), 249-275.

Depaepe, M., Simon, F., & Gorp, A. V. (2003). The canonization of Ovide Decroly as a “saint” of the New Education. History of Education Quarterly, 43(2), 224-228.


FROEBEL


*Esta entrada se irá completando según avancemos en nuestro trabajo de investigación.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Uso de mayúscula/minúscula en asignaturas y etapas

Es habitual cuando escribimos trabajos en educación que utilicemos nombres de asignaturas y/o etapas, y siempre nos quedaba la duda sobre su uso. Por ello, ayer hice una consulta a Fundéu BBVA (https://www.fundeu.es/consultas/#fundeuConsultFrm) que ha sido respondida de manera rápida, y que pego a continuación, agradeciendo esta ayuda.

Asignaturas, ciclos


Los nombres de asignaturas establecidos, así como los de los ciclos educativos van con mayúsculas iniciales en las palabras significativas. Cuando se trata de una descripción, es en minúscula.


En Conocimiento del Medio se estudian ciencias naturales y sociales.
Suspendí Matemáticas por culpa de la maldita geometría.
En España la enseñanza secundaria se divide en la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y el Bachillerato.
Buero Vallejo estudió bachillerato en Guadalajara.


No es raro que voces como primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional... puedan tener tanto valor descriptivo (en minúscula) como ser un nombre formal. Se optará por una u otra en función del contexto y el caso concreto. Los niveles y los ciclos (primero, segundo...) van en minúscula, al igual que las voces grado, curso, ciclo, semestre, etc. Como abreviaturas llevan punto: 1.º, 2.º, etc.:


Neftalí estudió hasta segundo de primaria.
Ya comenzó la evaluación del primer semestre del curso 2017-2018.
Lo mismo se aplica a las carreras, aunque la propia palabra carrera va en minúscula:
Estudió la carrera de Derecho [si es su nombre establecido]
Estudió la carrera de derecho [si es con valor descriptivo]


De nuevo, se optará por una u otra en función de lo que se quiera expresar exactamente.


En ocasiones, los nombres de asignaturas pueden ser largos o prestarse a confusión. En tal caso pueden ir entre comillas o en cursiva, dejando solo en mayúscula la inicial y los nombres propios, y aplicando este criterio de modo coherente y uniforme:

Aprobé «Matemáticas» y «Física y química».
Nadie se apuntó a «Historia del arte contemporáneo de Asia central y del norte».

Van también en minúscula:
la educación especial, la coeducación, la enseñanza a distancia
la enseñanza en línea, la educación inicial, la enseñanza libre
las enseñanzas pública y privada, la educación superior
las enseñanzas científicas, los ciclos educativos
la gestión educativa, el sector educativo, el sector de la educación

En el enlace original al que me han remitido, podéis encontrar muchas más particularidades en este tipo de escritura que pueden seros de interés:

http://www.wikilengua.org/index.php/Ortotipograf%C3%ADa_en_educaci%C3%B3n#Asignaturas.2C_ciclos

martes, 7 de mayo de 2019

Las citas literales en APA

Cuando queremos incluir un párrafo literal en nuestro trabajo, hemos de tener en cuenta algunas consideraciones de APA para hacerlo bien.
Conviene recordar antes una entrada anterior referida al nombre de los autores: https://trabajofindegradoeducacion.blogspot.com/2019/04/citar-autores-en-el-cuerpo-de-un.html.



Vamos a plantear* la primera distinción:

1. Menos de 40 palabras, distinguiremos si la cita aparece o no al final de la oración.

EJEMPLO 1


García-García et al. (2013) señalan "cómo una actitud positiva hacia la diversidad, las expectativas sobre el poder educativo de la escuela, el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias adaptadas al contexto" (p. 129), puede dar lugar a la construcción de espacios de aprendizajes inclusivos.

EJEMPLO 2


La construcción de espacios de aprendizajes inclusivos puede fundamentarse en "una actitud positiva hacia la diversidad, las expectativas sobre el poder educativo de la escuela, el trabajo en equipo y el desarrollo de estrategias adaptadas al contexto" (García-García et al., 2013, p. 129).


2. Más de 40 palabras, un nuevo renglón y sangría de aproximadamente 2.54 cm en el margen izquierdo.

EJEMPLO 3

La tendencia teórico-empírica actual en atención a la diversidad exige, entre otros elementos, la transformación de los centros en escuelas inclusivas, lo que supone diseñar e implementar un plan integral de intervención, donde se hace prioritario la formación y el trabajo colaborativo entre el profesorado. (García-García et al., 2013, p. 119).


Fuente: García-García, M., Biencinto-López, C., Carpintero-Molina, E., Núñez-del-Río, M., & Arteaga-Martínez, B. (2013). Rendimiento en matemáticas y actitud hacia la materia en centros inclusivos: estudio en la Comunidad de MadridRevista de Investigación Educativa, 31 (1), 117-132.

Solo una particularidad y es que cuando la cita esté entre dos páginas, en lugar de p. pondremos pp. y en vez de un número, dos números separados por un guión.


* Los ejemplos considerados se mencionan los autores, como si ya se hubiesen mencionado de manera previa en el texto, en caso contrario en lugar de et al. deberían incluirse todos los autores.

martes, 9 de abril de 2019

Citar autores en el cuerpo de un trabajo según APA

Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis.

 
Por ejemplo:
Viadero (2007) informa que un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.

Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha. 
Por ejemplo:
Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de
destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar (Viadero, 2007).

Si la referencia tiene dos autores, se citan ambos cada vez que aparezca la referencia.
 
Si la obra tiene más de dos autores (3, 4 o 5), se cita la primera vez a todos. En las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. (sin cursiva y con punto después de al), seguido del año.

El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990 (Álvarez, Valdés y Curiel, 2006).
En cuanto al desempeño escolar, Álvarez et al. (2006) encontraron que la inteligencia
emocional no incide en el mismo.
Si son seis o más autores, se utiliza et al. desde la primera mención.

Cuando un trabajo no tenga autor identificado, cite dentro del texto las primeras palabras de la entrada de la lista de referencias (generalmente, el título) y el año. 


miércoles, 27 de febrero de 2019

Arquitectura y matemáticas

Llegamos al colegio a dar clase, o al instituto... estamos en una ciudad maravillosa llena de lugares preciosos para visitar y trabajar la geometría en un contexto donde la arquitectura casi nos guía a un lugar mágico, encaminamos nuestros pasos hacia allá.
Alcalá de Henares, Madrid.

El TFG/TFM puede trabajar desde una propuesta didáctica de aula, que garantice:
  1. Una revisión teórica referida al aprendizaje/enseñanza de la geometría (no te olvides de Van Hiele).
  2. Una localización de aquellos lugares que queremos trabajar de manera específica, edificios, techos, embaldosados, etc.
  3. Un dossier de experiencias similares en el nivel educativo en el que estamos trabajando. Puede ser conveniente que hagas una revisión de la legislación educativa, a efectos de currículo.
  4. Un planteamiento de actividades, desde una evaluación inicial que facilite conocer a nuestros estudiantes tanto desde el contenido a desarrollar como desde los aspectos emocionales o motrices, relacionados con el aprendizaje de la geometría. No te olvides de incluir un recorrido con los estudiantes y los materiales que acompañarían este aprendizaje.
  5. Una evaluación tanto del aprendizaje de los contenidos desarrollados, como del proyecto en el que estás trabajando.
Te dejo algunas referencias para que puedas iniciar tu trabajo.

Alsina, C. (2008). Geometría y realidad. Sigma: revista de matemáticas = matematika aldizkaria, 33,  165-179.

Antón Sancho, A., & Gómez Alonso, M. (2016). La geometría a través del arte en Educación Infantil. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 34(1), 93-117. Recuperado de http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/download/et201634193117/15157


Berger, J. L. y Karabenick, S.A. (2011). Motivation and students’ use of learning strategies: Evidence of unidirectional effects in mathematics classrooms. Learning and instruction, 21, 416-428.


Bier, C. (2018) Intersectionality in mathematics and the arts: honouring the memory of Reza Sarhangi (1952–2016). Journal of Mathematics and the Arts, 12(2-3), 59-64.


Camargo, L., & Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Tecnología, Epistema y Didaxis: TED , (32), 4-8. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142012000200001&lng=en&tlng=en.


Clements, D. H. (2003). Teaching and learning geometry. En J. Kilpatrick, W. G. Martin, y D. Schifter (Eds.), A research companion to principles and standards for school mathematics (pp. 151–178). Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.


Corberan, R.M. (2002). Didáctica de la geometría: Modelo Van Hiele. Valencia: Universidad de Valencia


Domínguez, J. F., y Gray, J. (Eds.). (2006). The architecture of modern mathematics: essays in history and philosophy. Oxford University Press on Demand.


Edo, M. (2008). Matemáticas y arte en educación infantil. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 47, 37-53. Recuperado de http://gent.uab.cat/mequeedo/sites/gent.uab.cat.mequeedo/files/Matem%C3%A1ticas%20y%20arte%20en%20EI%20UNO.pdf


Gabardón, J.F. e Infante, J. M. (2015). Enseñanza interdisciplinar en geometría y ciencias sociales. Experiencia educativa en formación del profesorado sobre un edificio gótico-mudéjar. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, 18, 109-136.


Gamboa, R. y Ballestero, E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista electrónica educare, 14, 125-142.


Gasco, J., y Villarroel, J. D. (2014). La motivación para las matemáticas en la ESO. Un estudio sobre las diferencias en función del curso y del sexo. Números, 86, 39-50.


Gravemeijer, K., y Terwel, J. (2000). Hans Freudenthal, un matemático en Didáctica y teoría curricular. J. Curriculum Studies, 32, 777-796.


Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1998). On the assessment of the Van Hiele levels of reasoning. Focus on Learning Problems in Mathematics, 20(2/3), 27-46. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/237774635_On_the_Assessment_of_the_Van_Hiele_Levels_of_Reasoning


Gutiérrez, S. Y., y López, E. C. (2011). Enseñanza de la geometría en segundo año de Educación Secundaria bajo el enfoque de competencias. Ciencia e Interculturalidad, 6, 110-119.


Huapaya, E., y Salas, C. (2008). Uso de las Ideas Matemáticas y Científicas de los Incas, en la Enseñanza-Aprendizaje de la Geometría. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 1, 4-11.


Jones, K. (2002), Issues in the Teaching and Learning of Geometry. En L. Haggarty (Ed), Aspects of Teaching Secondary Mathematics: perspectives on practice (pp. 121-139). Londres: RoutledgeFalmer.


Leopold, C. (2005). Experiments on Relations between Geometry, Architecture and Music. Journal for Geometry and Graphics, 9, 169-176.


López, O. (2017). Modelo de Van Hiele Aplicado en Exploración de Propiedades Mediante Construcción. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1632, 129-136.


Mason, M. (1999). The van Hiele levels of geometric understanding. En D. Grouws (Ed.), Professional Handbook for Teacher. Geometry: Explorations and Applications (pp. 4-9). Boston: MacDougal Inc.


Monterde, J. (1991). Arquitectura y matemáticas. Valencia: Universidad de Valencia.


Ostwald, M. J. (2001). “Fractal Architecture”: Late Twentieth Century Connections Between Architecture and Fractal Geometry. Nexus Network Journal, 3, 73-84.


Pérez, R. (2004). Un matemático pasea por la Alhambra. Sevilla: Divulgamat.


Rincón, M. (2012). Arquitectura y geometría. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Madrid: Sociedad de Fomento y Reconstrucción del Real Coliseo de Carlos III.


Salingaros, N. A. (1999). Architecture, patterns, and mathematics. Nexus Network Journal, 1(1-2), 75-86.


Seguí, V. M. (2006). Cálculo del área de una bóveda vaída: un problema de geometría elemental para alumnos y alumnas de secundaria. Sigma: revista de matemáticas = matematika aldizkaria, 28, 209-217.


Van Hiele, P.M. (1986). Structure and Insight. A Theory of Mathematics Education. Orlando, Florida, USA. Academic Press Inc.


Villarroel, S. y Sgreccia, N. (2011). Materiales didácticos concretos en Geometría en primer año de Secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, 73-94.


Villarroya, F. (2001). El arte mudéjar en Aragón como motivador del estudio de la geometría. En E. Fernández (Ed.), La enseñanza de las matemáticas a debate: referentes europeos (pp. 41-68). Madrid: Subdirección General de Información y Publicaciones.


Villarroya, F. (2001). El arte mudéjar en Aragón como motivador del estudio de la geometría. En E. Fernández (Ed.), La enseñanza de las matemáticas a debate: referentes europeos (pp. 41-68). Madrid: Subdirección General de Información y Publicaciones.


Yagüe, E. F., y de Matemática Educativa, C. S. M. (2001). Didáctica e historia de la geometría euclidiana. Educación Matemática, 13, 129-132.

(Gracias a los estudiantes que gracias a permitirme dirigir sus trabajos han contribuido a la elaboración de este listado)